miércoles, 3 de febrero de 2010

Cómo saber el caracter de tu perro.



Si deseas saber como será tu cachorro cuando sea adulto el test de Cambell es el ideal.
Este test sive para saber cual podría ser el caracter de tu cachorro cuando sea grande.

Test de Campbell


Si tienes la oportunidad de realizar este test antes de llevarte el perro a casa, sabrás si tu mascota se adecuará a las necesidades que demandas, ya sean seguridad en la vivienda, defensa ante extraños o simplemente cariño y compañía. El archiconocido Test de Campbell permite desvelar la incógnita del carácter en perros mestizos y también puede orientar, en caso de que el perro sea de raza pura, en cuanto a los rasgos de personalidad más sobresalientes de cada cachorro de la camada.

Las condiciones previas para que los resultados tengan la mayor fiabilidad posible son varias. En primer lugar, la persona que analice al cachorro debe ser un extraño para él. En segundo lugar, es conveniente que las pruebas se realicen en un terreno aislado al margen de posibles influencias externas como objetos, ruidos u otros transeúntes. Por último, el test debe realizarse de modo espontáneo y manteniendo en todo momento una postura imparcial, sin represalias y sin recompensas.

1º TEST: 'Atracción social'


Colocar al cachorro dentro del recinto y, en silencio, alejarse unos pasos en sentido opuesto al lugar de entrada. Arrodillarse y golpear las palmas suavemente para llamarle la atención.

Respuesta:

  • Viene enseguida, con la cola levantada, dando saltitos y mordisqueando las manos.
  • Viene sin dificultad, con la cola alta, dando con sus patas en las manos.
  • Viene sin dificultad, pero con la cola baja.
  • Viene titubeando
  • No viene.

2º TEST: 'Seguir al pie'


Situado al pie, al lado del cachorro, comenzar a caminar asegurándose de que el cachorro se da cuenta.

Respuesta:

  • Sigue sin dificultad, cola arriba tratando de mordisquear los pies.
  • Sigue sin dificultad, cola arriba, a sus pies.
  • Sigue fácilmente, con la cola baja.
  • Sigue titubeando, con la cola baja
  • No sigue o se aleja hacia otro lugar.

3º TEST: 'Obligación'


Colocar al cachorro en el suelo, boca arriba y mantenerlo así unos treinta segundos, apoyando la mano sobre su pecho.

Respuesta:

  • Lucha vigorosamente, se debate y muerde
  • Lucha vigorosamente
  • Se debate y se queda quieto
  • No se mueve, lame las manos

4º TEST: 'Dominación social'


Arrodillado al lado del cachorro, golpeando suavemente en la parte superior del cráneo, bajando a lo largo de la columna vertebral sobre el dorso y acariciarlo a contrapelo sobre la misma región durante treinta segundos.

Respuesta:

  • Salta, da patadas, muerde y gruñe
  • Salta, da con las patas
  • Se retuerce, lame las manos
  • Se da vuelta boca arriba, lame las manos
  • Se aleja y no vuelve

5º TEST: 'Dignidad'


Colocar las manos entrecruzadas bajo el tórax del cachorro y levantarlo de manera tal que sus patas no toquen el suelo. Mantenerlo en esa posición durante treinta segundos.

Respuesta:

  • Se debate enérgicamente, muerde, gruñe
  • Se debate mucho
  • Se debate, se calma y lame las manos
  • No se mueve y lame las manos

Análisis del resultado

  • Dominante agresivo: (dos "1" con algún "2"): Cachorro dominante y agresivo. Habrá que tratarlo con cuidado, no pegarle nunca, pues aumentaría su agresividad. No conviene hacerlo rabiar, por lo que no es aconsejable su trato con niños. Este cachorro llevado de una forma suave, pero firme, se convertirá en un adulto capaz de reacciones defensivas en caso de peligro.
  • Dominante: (Tres o más "2"): Perro dominante. Si se le consienten los caprichos, se volvería insoportable. Debe ser educado con suavidad, pero con firmeza. No se aconseja su convivencia con niños.
  • Equilibrado: (Tres o más "3"): Un perro relativamente equilibrado, capaz de integrarse sin problemas a cualquier hogar. Ni demasiado agresivo ni demasiado sumiso. Puede convivir tranquilamente con los niños.
  • Sumiso: (Dos o más "4" con una o varios "3"): Perro muy sumiso, muy sensible a las reprimendas, necesita mucho cariño. Si se le castiga demasiado, podrá hacerse pipí por sumisión. Conviene darle confianza a sí mismo. Podría morder por temor si se siente acorralado e incapaz de huir. Sensible y cariñoso. Puede convivir con niños.
  • Independiente: (Dos o más "5"): Cachorro muy difícil de educar. Independiente, solo hace lo que le da la gana. Puede atacar y morder si se le castiga, incluso volverse extremadamente feroz. Evitar su contacto con niños.

sábado, 19 de diciembre de 2009

Tipos de Cortes de Orejas


Estos son los diferentes cortes de orejas para los pitbulls, en mi caso particular me gusta verlos asi pero en mi siguiente pitbull no le cortaría su orejita :D.
Dejenselas a como vinieron!

La primera (battle Crop) se usa para los perros que maldecidamente usan para pelear.
La segunda (short crop) es algo estetico aunque sin suficiente protección al interior del oido podria causarle alguna infección.
Las otras dos (show & long crop) son cortes muy bonitos pero sin otra verdadera funcion mas que la estética.

Si amas a la raza como tal, dejala a como nace.

viernes, 18 de diciembre de 2009

Datos para nuevos dueños

En la crianza de los Pitbulls se ha llegado a pensar que por ser una raza tan “recia” o “salvaje” se le tenga que domesticar de forma dura o brusca e inclusive a palos. Lo cierto es que esta raza entiende igual y hasta mejor que otras razas. Si entendemos que nuestro perro nos ve como manada será mas fácil comunicarnos con el porque como lideres de manada el respetará las jerarquías en la manada. Asi que desde cachorros (0 a 18 meses) tenemos el tiempo de irle formando la idea que somos nosotros los lideres de la manada.

Como líder de la manada te corresponden las siguientes actividades y garantías para el:

1. Comida (platos de comida = a ti)

2. Seguridad (un lugar donde la manada vive y se protege)

3. Hablarle con firmeza (de vez en cuando gritarle que sustituye algún gruñido en lenguaje perruno)

4. Carácter (no ser inseguros porque eso le trasmitimos al perro)

5. Mando (no ser condescendiente con el y sus caprichos porque te perderá el respeto)

6. Evitar provocarle miedo (que tu enojo o tú presencia se convierta en un sinónimo de castigo ya sea de algún golpe o de amarrarle).

7. Socializarlo (Que conozca otros perros y personas)

8. Ejercitarlo (Correr, saltar, morder juguetes)

Cuando el cachorro se da cuenta que le conviene estar ahí y obedeciéndonos porque se ve beneficiado, en automático nos aceptara y respetara como líderes del grupo (manada).

Es necesario dedicarles un tiempo de calidad, atenderlos y escucharlos (aunque suene loco) porque ellos tienen a veces algo que contarnos o querrá llamar nuestra atención.

Por lo tanto es cierto que no se puede criar como otras razas, es una raza que hay que estar pendiente de su desarrollo y crecimiento físico y mental. Si cometemos el error de no compartir tiempo con el nos iremos alejando y el también de nosotros. Es necesario que pase tiempo de calidad con su líder y que aprenda a JUGAR!! (Jugar entre Pitbulls es brusco así que no esperen a que juegue igual con un cocker o un chihuahua a como jugaría con otro pit). Es como un bebé humano, si no se le enseña que esta bien y que esta mal este tomará acciones que los padres lamentaran y quizá entonces sea muy tarde para querer corregirle.

Si se está pendiente de ellos es una raza como otra más… solo que no esperes a que solo con darle de comer y medio jugar con el vaya a domarle puesto que el Pitbull es dominante por naturaleza hasta que encuentra a alguien que lo domina.

Saludos Amigos

Miguel Alejandro

Villahermosa Pitbull Club.

Datos extras.

Entrenamiento

Tiene una gran capacidad para aprender y complacer a su amo. Es mejor que tenga una buena pero a la vez extensiva socialización y obediencia desde una edad temprana para evitar agresividad en el futuro. No suelen responder bien a entrenamientos pesados o agresivos por lo que es mejor hacerlo con respeto, firmeza, limpieza, paciencia y consistencia. No se debe dejarse llevar por comentarios de otras personas que dicen que no responden al entrenamiento de cualquier tipo y que es mejor golpearlos para que entiendan, al contrario, es mejor tratarlos de una buena manera para que puedan aprender más fácilmente.


Actividad

Es necesario que tenga una buena dosis de ejercicio físico y mental para mantenerlo en forma y feliz. Disfrutan paseos firmemente atraillados, excursionismo, andar en las montañas, pasear al lado de la bicicleta. Las sesiones con la familia como salir al parque y jugar con frisbee son bastante recomendadas debido a que le gusta pasar tiempo con sus humanos.

Estandar de la RAZA

Nombres: Pitbull terrier americano, pitbull, American pitbull terrier.

Clasificación FCI: El pitbull no está reconocido por la FCI. Está reconocido por UKC, ADBA y otras organizaciones. Las características presentadas en esta página corresponden al estándar del pitbull según el United Kennel Club (UKC).

Origen: Gran Bretaña.

Necesidad de ejercicio: Alta.

Esperanza de vida: alrededor de 12 años.

Tamaño promedio de la camada: 5 a 10 cachorros.

Altura a la cruz: Indeterminada.

Peso: 15,9 a 27,2 kilogramos (machos); 13,6 a 22,7 kilogramos (hembras).

Pelaje: Lustroso, liso y apretado. Debe ser moderadamente rígido al tacto.

Color: Se acepta cualquier color o combinación de colores, excepto el mirlo (fondo jaspeado con parches de color sólido).

Cabeza: Larga y ancha, de apariencia poderosa pero no desproporcionada con relación al cuerpo. Vista de frente tiene la forma de un triángulo ancho con un extremo truncado. La parte superior del cráneo es paralela a la línea superior del hocico. El stop es moderado.

Orejas: De inserción alta, tienen forma de rosa o son semierectas. El estándar UKC acepta las orejas naturales y las amputadas, pero actualmente hay una mayor tendencia a no amputar las orejas.

Ojos: De tamaño mediano, los ojos del perro pitbull tienen forma redonda a almendrada. Bien separados entre sí y dispuestos abajo en el cráneo. Se acepta cualquier color excepto el celeste.

Cuerpo: El cuerpo del pitbull es de talla media y poderoso. La línea superior se inclina ligeramente hacia abajo, desde los hombros hasta una espalda recta y musculosa. El lomo es corto y musculoso. El pecho es profundo y moderadamente amplio (el ancho no debe superar la profundidad).

Cola: La cola es de inserción media y continúa la línea superior con naturalidad. Gruesa en su base, se adelgaza gradualmente hasta terminar en punta. Debe llegar hasta el corvejón, pero no más allá. En actividad, el perro la lleva horizontal. Ocasionalmente puede llevarla más levantada, pero nunca curvada sobre el lomo.


fuente: www.deperros.org.


Caracteristicas NO FISICAS

Características (PERO) no físicas de un Pitbull.

1. Es una raza dominante tanto en hembras como machos. (si te dejas te joden!)

2. Son muy fuertes y soportan mucho dolor. (Pero no significa que no sientan dolor weyes!)

3. Son muy curiosos. (Sobre todo con otros animales)

4. Son inquietos al jugar con otros perros. (Cuidado si el otro perro es pequeño porque su juego es muy pesado para otras razas y podrías terminar pagando por el otro perro!)

5. NO se cansan fácilmente (pero tu si así que ingéniatelas)

6. Son extremadamente fieles. (te siguen si vas al baño o a donde sea a la hora que sea)

7. Entienden fácilmente cuando se les esta educando (no te vas a fastidiar educándolos).

8. Casi no se enferman!

Advertencias.

1. Si no se socializa tendrás un perro muy peligroso hasta para ti mismo.

2. No le hagas pelear porque jamás podrá ver a otro perro igual.

3. No son buenos soportando mucho frío.

4. No le dejes que persiga gatos u otro animal porque cuando se acostumbran pierden el sentido por estar tras ellos y pueden perder hasta la vida siguiendo un gato. (No porque el gato lo mate sino por el carro que no vio!)

5. El mejor ejercicio es el juego hasta los 18 meses.